CHAULAFAN ECUATORIANO
	 
	
	
	Ingredientes:
	 
	
	Una  libra de pechuga de pollo , una libra de carne de cerdo, una libra 
	de camarones pequeños, un pimiento verde, 1/2 libra de zanahorias , 1/2 
	libra de apio, 1/2 libra de arvejas  (chicharos), una oz de ajo fresco 
	picado, 4 oz de cilantro fresco picado , 4 oz de cebolla verde picada, una 
	cebolla roja picada , 2 libras de arroz , 3 oz de soy sauce , ( salsa china) 
	3 oz de oyster sauce ( salsa de ostras) 2 oz de sesame oil.
	 
	
	Preparación.
	
	Primero, cocinar el arroz, luego cortar las zanahoria en cubos pequeños y 
	cocinarle por 2 minutos, retire del fuego, cierna y coloque agua fría para 
	mantener el color, cocinar las arvejas  por 2 minutos y  haga el 
	mismo proceso de las zanahorias, cortar el apio en cubos pequeños, la 
	cebolla roja y el pimiento verde,  tener picado las cebollas verdes, 
	cilantro y el ajo fresco.
	 
	
	Mientras estamos preparando los vegetales marinamos, las carnes y el camarón 
	con un poquito de salsa china.
	 
	
	Una vez que todo esté listo, procedemos. En un sartén calentamos el aceite 
	de oliva agregamos una onza de ajo, luego agregamos las carne de cerdo y 
	pollo  finamente picadas, dejamos cocinar aproximadamente 6 minutos, luego 
	vamos agregando la cebolla roja picada, la zanahoria, el pimiento verde, las 
	arvejas, revolvemos para que se vayan incorporando de manera uniforme todo 
	los ingredientes, luego agregamos los camarones dejamos cocinar por tres 
	minutos más o menos, incorporamos el arroz y las salsas en la cantidad 
	arriba mencionada, agregamos trocitos de tortilla de huevo( opcional) 
	finalmente agregamos las cebolla verde y el cilantro finamente picado. Se 
	puede acompañar este plato con salsa de tomate, para la decoración puede 
	ofrecer rodajas de aguacate y trocitos de maduro frito.
	
	
	
	
	Segundo plato
	
	
	chupe de pescado
	
	
	
	Ingredientes:
• 1 libra de corvina
	
	
	•    
	
	
	1 cebolla paiteña
• 3 dientes de ajo
• 2 cucharadas de perejil
• ½ taza de harina
• ½ taza de leche
• 1 pimiento
• 3 choclos
	
	
	•    
	
	
	1 limón
• 1 cucharadita de achiote
• 1 cucharada de aceite
• 3 libras de papas
• Sal y pimienta al gusto
	
	
	Preparación:
	Hacer el refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo y el achiote. Poner en 
	un recipiente con agua. Agregar el choclo en pedazos y cocinar durante 15 a 
	20 minutos. Agregar las papas peladas en pedacitos y cuando estén suaves 
	agregar la leche, el perejil y la sal.
	Mezclar el limón, una pizca de pimienta. Aliñar la corvina en harina y freír 
	con el aceite agregar la sopa y servir.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Entrante
	
	
	
	•                   
	
	
	1 Kg de camarones crudos
	
	
	•                   
	
	
	1 cebolla grande
	
	
	•                   
	
	
	1 naranja (preferiblemente ácida)
	
	
	•                   
	
	
	2 limones
	
	
	•                   
	
	
	½ Kg de tomate
	
	
	•                   
	
	
	Ramitas de cilantro
	
	
	•                   
	
	
	1 cucharadita de sal
	
	
	•                   
	
	
	½ cucharadita de mostaza
	
	
	•                   
	
	
	1 cucharada de aceite de oliva
	
	
	•                   
	
	
	Pimienta al gusto
	
	
	Prepara la cebolla. Pica 
	la cebolla en trozos finos. Para que el tamaño de los trozos sea uniforme, 
	procura usar un cuchillo bien afilado. Pon la cebolla picada en un colador y 
	lávala con agua corriente muy fría. Espera a que se escurra bien. Asegúrate 
	de no aplastar los trozos de cebolla.
	
	
	•                   
	
	
	Algunas recetas se preparan con trozos de cebolla más grandes. Los trozos de 
	cebolla finos se funden mejor en la salsa, dándole un ligero sabor a cebolla 
	al cebiche. Si quieres que sepa más a cebolla, agrega trozos más grandes.
	
	
	•                   
	
	
	Puedes usar cebolla roja, blanca o amarilla. Escoge la que más te guste, o 
	combina más de una.
Exprime los limones. Exprime el jugo de los limones en un cuenco grande. Ten en cuenta que en este mismo cuenco meteremos el kilo de camarones y guardaremos el cebiche.[1]
	
	
	•                   
	
	
	Es más fácil exprimir los limones usando un exprimidor.
	
	
	•                   
	
	
	Si los limones no están frescos, puedes agregar 1/2 taza de jugo de limón 
	embotellado.
	
	
	Añade la cebolla al jugo de limón. Pon 
	la cebolla picada en el cuenco con el jugo de limón, y añade ½ cucharadita 
	de sal.
	
	
	Deja el cuenco reposando en el refrigerador durante 1 hora. Toma 
	nota de la hora para poder saber cuando haya transcurrido 1 hora.
	
	
	Método 2 de 3: Termina de hacer la salsa
	
	
	
	Cuece 1/4 Kg de tomates. Haz 
	un par de cortes en la parte superior de cada tomate y ponlos a cocer en una 
	olla de agua hirviendo. Déjalos que se cuezan por unos 3 minutos o hasta que 
	la piel empiece a soltarse. Retíralos del fuego y escurre el agua.
	
	
	•                   
	
	
	Puedes asar los tomates al horno si no quieres hervirlos. Córtalos en 
	rebanadas y mételos en un horno precalentado a unos 176 ºC. Sácalos cuando 
	veas que hayan perdido su forma y soltado sus jugos.
	
	
	Combina los tomates cocidos con los tomates crudos. Pon 
	en la licuadora los tomates cocidos. Corta los tomates crudos en piezas 
	grandes y agrégalos a la licuadora. Licúalos hasta obtener una mezcla suave.
	
	
	•                   
	
	
	Ten cuidado al licuar los tomates cocidos. Cuando pones sustancias muy 
	calientes en la licuadora, a veces la tapa puede salir disparada.
	
	
	•                   
	
	
	No llenes la licuadora en exceso. Es posible que tengas que licuar los 
	ingredientes en varias tandas.
	
	
	
	Pica el cilantro finamente. Ponlo 
	aparte para agregarlo más tarde.
	
	
	
	Exprime el jugo de la naranja en un tazón. Ponlo 
	aparte para agregarlo más tarde.
	
	
	Pon a hervir una olla de agua. La 
	olla debe tener volumen suficiente para meter en ella el kilo de camarones. 
	Ponla a fuego medio o alto hasta que hierva.
	
	
	Agrega los camarones a la olla. Añade 
	½ cucharadita de sal a la olla con los camarones. Cocina los camarones 
	durante poco menos de 3 minutos o hasta que adquieran un color rosado.
• Antes de remojarlos en limón, debes cocer los camarones un poco para matar las bacterias. No hace falta hacerlo si los camarones están recién salidos del mar, pero no es recomendable arriesgarse.[2]
	
	
	Retira los camarones del fuego y escúrrelos. Es 
	ahora cuando debes decidir si quieres servir los camarones pelados o sin 
	pelar. Si los vas a pelar, deja que se enfríen durante unos minutos, luego 
	pélalos y quítales las venas. Si los prefieres sin pelar, simplemente 
	escurre los camarones después de la cocción.
	
	
	Combina los ingredientes del cebiche. Cuando 
	haya pasado una hora desde que pusiste la mezcla de cebolla y limón a 
	refrigerar, añade en el cuenco grande el puré de tomate, el jugo de naranja, 
	la mostaza, los camarones cocidos, el cilantro picado y el aceite de oliva. 
	Revuelve muy bien todos los ingredientes con una cuchara. Añade sal y 
	pimienta al gusto.
	
	
	Refrigera el cebiche durante una hora. Una 
	vez pasado este tiempo, coloca el cebiche en una bandeja y sírvelo de 
	inmediato.
	
	
	
	Listo.
•                   
Sugerencias para servir: Servir con arroz y/o plátano frito.
• Antes de cocer los camarones quítales el caparazón quitinoso y hazles una incisión en el lomo para quitarles la "vena negra" (conducto digestivo)